Desimputación de Órdenes

Permite revertir imputaciones de órdenes de pago en caso de errores o devoluciones, dejando trazabilidad de la operación. Facilita la corrección de errores en pagos a proveedores.

¿Cómo funciona?

Proceso de Desimputación

  1. Selección de Orden: Se selecciona la orden de pago a desimputar
  2. Verificación de Estado: Se verifica que la orden esté en estado desimputable
  3. Especificación de Motivo: Se especifica el motivo de la desimputación
  4. Validación de Permisos: Se verifica que el usuario tenga permisos para desimputar
  5. Proceso de Desimputación: Se ejecuta la desimputación
  6. Registro de Operación: Se registra la operación para auditoría

Motivos de Desimputación

  • Error en Datos: Error en los datos del proveedor o comprobante
  • Devolución: Devolución de pago por parte del proveedor
  • Error de Monto: Error en el monto del pago
  • Comprobante Anulado: Comprobante anulado por el proveedor
  • Otros: Otros motivos justificados

Validaciones del Sistema

  • Estado de la Orden: Solo se pueden desimputar órdenes en estado válido
  • Permisos de Usuario: Verificación de permisos para desimputar
  • Motivo Obligatorio: Se debe especificar el motivo de la desimputación
  • Autorización: Algunas desimputaciones pueden requerir autorización
  • Trazabilidad: Se mantiene registro completo de la operación

Consejos y Recomendaciones

💡 Mejores Prácticas

  • Documenta claramente el motivo de la desimputación
  • Verifica que la orden esté en estado desimputable antes de proceder
  • Notifica al proveedor cuando sea necesario
  • Revisa el impacto en la cuenta corriente del proveedor
  • Mantén un registro de todas las desimputaciones realizadas